viernes, 29 de junio de 2012

Primeros Pasos del Tango

Musicalmente, el tango entronca en su genealogía con la habanera hispano-cubana y es August Sandepor tanto hijo del trasiego mercantil entre los puertos de lengua española de La Habana (Cuba) y Buenos Aires (Argentina). Sin embargo, estos orígenes explican poco sobre su nacimiento. Inicialmente, el tango es interpretado por modestos grupos que cuentan sólo con violín, flauta y guitarra o incluso, en ausencia de ésta, el acompañamiento de un peine convertido en instrumento de viento con la mediación de un papel de fumar y un avezado soplador que marca el ritmo. El instrumento mítico, el bandoneón, no llega al tango hasta un par de décadas después de su nacimiento, en 1900 aproximadamente, y poco a poco sustituye a la flauta. 
Inicialmente, el tango debió ser un modo de interpretar melodías ya existentes, modo sobre el que fueron creándose otras nuevas que en un inicio ni siquiera contaban con una transcripción musical, ya que a menudo sus intérpretes y creadores no sabían escribir o leer música. De hecho, con el correr de los años, algunos de los primeros tangos ya transcritos no van firmados por sus autores sino por avispados personajes que sí sabían escribir música y aprovecharon el vacío existente sobre la autoría de determinados tangos celebrados popularmente, para ponerlos a su nombre y ganar con ello unos pesos. 
Quizá a estas alturas del texto, alguno se pregunte sobre el origen del nombre. Es una buena pregunta, pero carece de respuesta, o lo que es lo mismo, hay miles. En España en el siglo XIX se empleaba la palabra tango para un palo flamenco, en la geografía africana hay algunos topónimos con ese nombre, en documentos coloniales españoles se usa el vocablo para referirse al lugar en que los esclavos negros celebraban sus reuniones festivas… algunos incluso dicen que el origen podría estar en la incapacidad de los africanos para pronunciar bien la palabra "tambor" que quedaría así transformada en "tangó". En fin, es una buena pregunta pero la irremisible falta de documentación escrita y el origen ágrafo del tango y sus primeros padres callará la respuesta para siempre.
Folclore Argentino

La palabra Folklore fue creada por William J. Thoms:folk, significa popular; lore significa - referido al pueblo - ciencia o saber. Se refiere al conjunto de las tradiciones, creencias y costumbres de las clases populares en donde el tango se inserta de manera autóctona en la práctica argentina. Si analizamos de cerca los fenómenos culturales, encontraríamos un reflejo de la vida tradicional que se encuentra en las capas populares de nuestra sociedad.




El estrato popular es, aun hoy,fundamentalmente rural y campesino, tal vez porque la cultura urbana pujó para que el folklore netamente argentino se mantenga puro, y no se mezcle con el de la cultura industrializada.                            
Un factor de gran valor fue la alta proporción de inmigrantes, fundamentalmente europeos, que desde 1853, arribaron a nuestras playas atraídos por la propaganda que hicieron los gobernantes de esa época, frases como “Gobernar es poblar”, hicieron eco entre ellos.Así se fueron integrando paulatinamente en el circuito poblacional y, sin querer, le dieron una nueva fisonomía a los pueblos, campos, y mismo a la cultura que renacía. Son los descendientes de los antiguos pobladores españoles que colonizaron nuestro territorio quienes cultivaron esa forma de vida tradicional, que llegó a nosotros a través de la oralidad. Existieron dos corrientes colonizadoras en el siglo XVI. La primera penetró en el Río de la Plata y fundó Buenos Aires y Asunción del Paraguay, y la segunda corriente fue la que bajó por el Perú e ingresó en el noroeste argentino para fundar posteriormente casi todas las ciudades capitales de las actuales provincias de la zona.Ambas prácticamente no traían mujeres y por ello se generó esta mezcla de sangre que nosotros llamamos mestizaje, donde en el nativo se dio un proceso de aculturación que se proponía catequizar en la religión católica a los denominados infieles o paganos. Consecuencia de todo esto es la aparición del tipo social llamado: criollo, resultado de la mezcla de sangres en la que también se añade la africana. La influencia de la cultura occidental traída por los conquistadores españoles en los siglos XVI y XVII, fue la que vertebró el grueso del folklore del país que es en alta proporción de origen español.Algunos datos aproximativos, dicen que las influencias de origen indígena y española en nuestro folklore es de un 90%, mientras que el 10% restante pertenece a lo autóctono.Desde las especies folklóricas de tipo literario-popular, hasta las espirituales, como en las musicales y coreográficas se notó una nueva cultura, que también ayudó a que nuestra cultura se gestara. No olvidemos que de todas estas variantes que se suman, aparece un primer bosquejo de lo que mucho más adelante sería nuestra música ciudadana: el tango

CANTO LITORALEÑO


La música folklórica de Argentina tiene una historia centenaria que encuentra sus raíces en las culturas indígenas originarias. Tres grandes acontecimientos histórico-culturales la fueron moldeando: la colonización española (siglos XVI-XVIII), la inmigración europea (1850-1930), la migración interna (1930-1980).

Aunque estrictamente «folklore» sólo es aquella expresión cultural que reúne los requisitos de ser anónima, popular y tradicional, en Argentina se conoce como «folclore» o «música folclórica» a la música popular de autor conocido, inspirada en ritmos y estilos característicos de las culturas provinciales, mayormente de raíces indígenas y afro-hispano colonial. Técnicamente, la denominación adecuada es música de proyección folclórica de Argentina.[1]

En Argentina, la música de proyección folklórica, comenzó a adquirir popularidad en los años treinta y cuarenta, en coincidencia con una gran ola de migración interna del campo a la ciudad y de las provincias a Buenos Aires, para instalarse en los años cincuenta, con el «boom del folclore», como género principal de la música popular nacional junto al tango.

En los años sesenta y setenta se expandió la popularidad del «folclore» argentino y se vinculó a otras expresiones similares de América Latina, de la mano de diversos movimientos de renovación musical y lírica, y la aparición de grandes festivales del género, en particular del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, uno de los más importantes del mundo en ese campo.

Luego de ser seriamente afectado por la represión cultural impuesta por la dictadura instalada entre 1976-1983, la música folclórica resurgió a partir de la Guerra de las Malvinas de 1982, aunque con expresiones más relacionadas con otros géneros de la música popular argentina y latinoamericana, como el tango, el llamado «rock nacional», la balada romántica latinoamericana, el cuarteto y la cumbia.

La evolución histórica fue conformando cuatro grandes regiones en la música folclórica argentina: la cordobesa-noroeste, la cuyana, la litoralena y la surera pampeano-patagónica, a su vez influenciadas por, e influyentes en, las culturas musicales de los países fronterizos: Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Atahualpa Yupanqui es unánimemente considerado como el artista más importante de la historia de la música folclórica del Argentina

  Tradición de nuestra tierra                       





La palabra tradición deriva del latín y quiere decir donación o legado. La tradición es un conjunto de costumbres, ritos y usanzas que se transmiten de padres a hijos. 

La tradición de un pueblo es aquello que lo identifica y diferencia de los demás, algo propio y profundo. Cada comunidad tiene sus propias tradiciones, las que se manifiestan en el modo de vivir, en el arte y se conservan a través del tiempo.

En Argentina el Día de la Tradición es el 10 de Noviembre, en Memoria de nuestro poeta más tradicional, creador del Martín Fierro: José Hernández.